TRADUCIR ESTA PÁGINA

Inicio

martes, 2 de febrero de 2010

HUMEDALES, VIDA SOBRE EL AGUA.




Hoy día dos de febrero se celebra el Día de los Humedales. El humedal es una zona de tierra normalmente blanda en la que su superficie se inunda constantemente. Bañados, ciénagas, esteros, marismas, pantanos, lagunas etc. se encuentran pobladas de vida. Tanto animal como vegetal. Muchas aves hacen parada en ellos cuando emigran con las estaciones. Otras permanecen entre su vegetación para siempre. Regulados por los factores climáticos y en constante interacción con los seres vivos que los habitan. Desde el día dos de febrero del año 1.971 fue declarado "Día de los Humedales", por la Convención de Ramsar. Ana Valentín.

ARMUELLE

Planta de la familia de los bledos y de origen asiático, pero ahora crece silvestre en muchos países. Sus lobuladas hojas son de color verde gris, pequeñas y con diminutas puntas blancas. En la antigüedad se empleaba para curar males de garganta, gota y hepatítis; actualmente se utiliza sobre todo en cocina. Sus brotes tiernos son buenos en ensaladas y también cocidos al vapor para aprovechar sus propiedades nutritivas. . Posee un alto contenido en vitamina C. Estimula el metabolismo y tienen efectos laxantes. Se la considera una planta ornamental. La "var rubra" es la más popular en jardines y huertos.

INFUSIÓN CARMINATIVA A LA MENTA

Existen muchos tipos de menta, aunque las más corrientes son la menta piperita y la menta común. De aromas distintos, ambas pueden emplearse como carminativo para el alivio de los trastornos del aparato digestivo. También la menta puede dar un toque especial a una taza de té, o en la decoración de algún plato.

EL CIELO LLORÓ SOBRE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Fotos: Ana Valentín.
Las islas Canarias han ido las protagonistas en estas últimas horas en todas las noticias. Cuando al caer la tarde del día primero de febrero las nubes y la niebla ocultaban lo que, horas más tarde, sería uno de los temporales más destructivos. La capital, Santa Cruz de Tenerife, vivió horas de angustia al ver como el agua se lo llevaba todo. No había freno para la avalancha de piedras y de lodo que todos veíamos pasar frente a nosotros. Este día pasará a la historia como un día negro en la vida de todos los chicharreros que, precisamente se prepara para celebrar una fiesta multitudinaria de color, luz y sonido; los Carnavales. Ana Valentín.

domingo, 31 de enero de 2010

VICENTE FERRER, UN HOMBRE QUE DEVOLVIÓ LA VIDA DONDE YA NO HABÍA NADA


La Fundación Vicente Ferrer presenta mañana en Oslo la nominación de éste hombre para el Premio Nobel de la Paz. Cuando Vicente Ferrer llegó a la India encontró escrito en la puerta de su casa en la ciudad india de Anantapur, en el año 1.969, "Espera un milagro". No esperó, salió en su busca y enseñó a construir , sembrar, administrar a un pueblo que carecía de todo. Hoy el mundo reconoce su labor y aprende de sus enseñanzas. Toda la ayuda es poca para su fundación, pero lo importante es que la sociedad esta concienciada con la obra de este hombre. Ana Valentín.

EL PIC DE MIDI, GRAN RESERVA DE LAS ESTRELLAS

En el alto Pirineo francés se encuentra este balcón abierto al cielo donde su observatorio (2.877) permite alcanzar con nuestra mano a las estrellas. Un lugar perdido entre montañas. Un lugar donde el tiempo se detiene para apreciar el paso de la naturaleza. Ana Valentín.

PARADOJAS DEL PASADO, DESVENTAJAS DEL PROGRESO.

En las edades de oro del esnobismo cultural se fueron perdiendo una serie de valores que, a la larga, nos piden ese repaso de como la primera sociedad creyó en algo tan tan sustancioso y suntuoso ignorando lo verdaderamente importante; la educación desde los primero peldaños. Hoy en día se nos muestra como guiños de algo que se palpó pero que no se permitió entrar en la formación humana de los individuos de una sociedad. Lo que da verdadero valor a las personas son las ideas, pero descubrir que el alma humana es más extensa y más interesante que el más complejo mecanismo. El arte moderno y la educación decrecen en vez de madurar.

Se tiene poco interés en la psicología y la razón y el orden pasan a un segundo plano. Aunque se siga escribiendo y pintando, se considera toda forma artística como una pérdida de tiempo. Lo que debe llenar la vida de hoy es el ruido, el deporte, la maquinaria y la agitación social.

Nos encontramos en esa medianía dorada de la realidad, donde la primera condición de nuestra prosperidad industrial estriba en organizar el despilfarro entre los miembros de la sociedad. Vivimos una segunda adolescencia y nuestra personalidad parece no haber llegado a ese lugar protegido, ese espacio donde hemos crecido hasta llegar a quienes somos verdaderamente. No pongamos en una hora lo que no cabe en ella, porque para vivir la vida hay que pasar por todos los estados que la componen. El éxito reside en vivir el presente sin buscar nada más. Lo demás es silencio .Ana Valentin.