TRADUCIR ESTA PÁGINA

Inicio

lunes, 15 de febrero de 2010

ENEBRO

Arbusto verde permanente que se cultiva por su fruto parecido a las bayas. Tiene un sabor característico. Las plantas hembra son nerviosas y con gran contenido de oleico. También se cultivan otras variedades que alcanzan los 2-3 metros de altura con fines ornamentales. Se le atribuyen propiedades profilácticas, como la eliminación de excesos ácidos. El uso principal de las bayas del enebro es la fabricación de la ginebra, lo que muchos denominan "El espíritu del árbol"

PAYASOS

Payaso triste.
Payaso elegante.
Charles Chaplin, 1.915, payaso de cine mudo.
Payaso de porcelana.
Charli Rivel, payaso circense.

PAYASO, comunicador por excelencia. No necesita palabras, ya que con sus gestos nos lo dice todo. Sabio de la risa, pero que también puede provocarnos unas lágrimas al recibir ese mensaje que nos ofrece. . Personaje típico representado comunmente con vestimentas extravagantes, maquillaje excesivo y pelucas llamativas. En algunas culturas la vestimenta y el maquillaje denotan una jerarquía; desde el vagabundo hasta la cara blanca. Es un personaje cómico y tierno nacido y desarrollado en las artes escénicas. Tiene sus antecedentes en la comedía romana, "Comedia del arte", en el circo o en el cine mudo. Representa la parte más positiva del ser humano, aquella que encuentra problemas y es capaz de divertirse y divertir a los que miran. Un comunicador de sentimientos, expresiones, o grandes dosis de risa. Ana Valentín.

viernes, 12 de febrero de 2010

REINA DEL CARNAVAL DE TENERIFE 2.010

Imagen: La Opinión.

CEBOLLINO

Pertenece a la familia de la cebolla y del apio. Popular por su uso culinario como curativo. Con bonitas flores color púrpura y hojas tubulares y alargadas terminadas en punta. Es un excelente aderezo por su sabor a cebolla suave. Sus hojas tienen gran cantidad de vitamina A, y C, así como minerales. Apareció en China hace 4.000 años y lo popularizó Marco Polo en occidente. . También se a tribuyen propiedades beneficiosas para el riñón.

jueves, 11 de febrero de 2010

LETRAS BAJO EL SOL

El día 14 de febrero de 1.990 veía la luz la primera pincelada de color desde el sentimiento y los recuerdos del escritor y periodista Rafael Barreto Delgado. Como si se tratase de un lienzo muy singular, y bajo el título de LA RANILLA, se han ido publicando semanalmente sus pensamientos en forma de prosa lírica, donde el lector puede hallar un refugio, o tal vez viajar en el tiempo por esos senderos que solo la imaginación es capaz de mostrarnos. Recopilados en el libro titulado "Visiones desde el Puerto de la Cruz" podemos encontrarnos con temas, personajes y rincones como : (Alí Babá, Guiños de agua, Madurez y conciencia, Más allá del sueño........) Veinte años esculpiendo, en el pequeño rincón de un diario (EL DÍA), todo el sentimiento de la sencillez espontánea de un hombre; su esencia. Ana Valentín.

ÍGNEO

Pájaros de fuego revolotean en el umbral de mi retina, mientras el sol se desploma como un cántaro candente y brillante sobre la faz de un mar en calma. Apenas quedan rastros de aquella luna sigilosa y esquiva de un otoño que aún agoniza bajo el azul raso de un cielo que mece con sus manos invisibles un deseo trocado en ángel con alas rotas apegado a la tierra. La noche se pierde en sus dominios y se deshace en campanadas bulliciosas de un reloj que se rompe en mil crepúsculos ardientes como una zarza en el desierto. Rafael Barreto Delgado (Herzog)


CERRO SAN VALENTÍN ( Andes Patagónicos)

Foto; Laguna de San Rafael.
El pico de San Valentín es la cumbre más alta de la Patagonia austral, en el extremo noreste del Hielo Patagónico del Norte de los Andes. Situado entre el Lago Buenos Aires y la costa chilena. Con una altura de 4.058 metros de altura sobre el nivel del mar y que son muy peligrosos para acceder al ellos. La primera ascensión fue en el año 1.952 por el Club Andino de Buenos Aire. Posteriormente hubieron otros intentos para llegar a su cima, pero que fracasaron. Ana Valentin.

martes, 9 de febrero de 2010

OTRA FORMA DE CONTEMPLAR LA MATERNIDAD

Madre e hijo en el zoológico de Melburne. EFE
La maternidad es el más bello espectáculo que nos puede brindar la vida. Tanto si se trata de un animal como de un ser humano, encontramos en ella todos los misterios de la creación. ¡Todavía le queda mucho al hombre por descubrir! Quizás porque creemos saberlo todo se nos escapan pequeños detalles como éste. Seguro que mañana, intentaremos fijarnos un poco más en lo que cotidianamente pasa a nuestro lado. ¡VALE LA PENA!