
lunes, 29 de noviembre de 2010
FIESTA DE LA LUZ

domingo, 28 de noviembre de 2010
AROMAS DE LA TIERRA



El vino reposa y se forma en el seno de las bodegas. La Rioja.

La apertura de las bodegas está a punto de producirse. Día de San Andrés, donde no existe una mesa que no esté adornada con el vino nuevo. Reunión de amigos entorno al descorche y reunión de familias en las calles del municipio tienerfeño de Icod de los Vinos. Horas antes los jóvenes y no tan jóvenes se colocan sobre las tablas que hacen deslizar por sus empinadas calles. Una tradición que va de padres a hijos y donde el entusiasmo evita los numerosos moratones que más de uno se lleva de recuerdo cada año. Alegría, tradición y saber vivir momentos empañados por el aroma de la tierra que nos ha visto nacer. Ana Valentín.
EL VINO
Duerme el vino en la bodega
como el niño cuando nace,
esperando ese momento
que unas manos le reclamen,
lleno de brío y con fuerzas
descubriendo su coraje.
Vid, vida, regocijo,
festejando tu llegada,
recogiendo tu sabor
que entre sorbos nos complace.
Vino que desde la cepa,
recibías el calor,
de un sol que te acariciaba
para darte buen olor.
Luego en grandes capachos
viajabas al lagar,
donde los pies de los hombres
te ayudan a fermentar.
Tu letargo es importante
nadie te puede turbar,
como el niño que en el vientre
de su madre debe estar.
Al final de larga noche
te vienen a despertar,
y unos labios te degustan,
haciéndo del paladar,
una cata en condiciones
que a todos debe ayudar,
para denominar tu origen
y a las mesas ensalzar. Ana Valentín
Duerme el vino en la bodega
como el niño cuando nace,
esperando ese momento
que unas manos le reclamen,
lleno de brío y con fuerzas
descubriendo su coraje.
Vid, vida, regocijo,
festejando tu llegada,
recogiendo tu sabor
que entre sorbos nos complace.
Vino que desde la cepa,
recibías el calor,
de un sol que te acariciaba
para darte buen olor.
Luego en grandes capachos
viajabas al lagar,
donde los pies de los hombres
te ayudan a fermentar.
Tu letargo es importante
nadie te puede turbar,
como el niño que en el vientre
de su madre debe estar.
Al final de larga noche
te vienen a despertar,
y unos labios te degustan,
haciéndo del paladar,
una cata en condiciones
que a todos debe ayudar,
para denominar tu origen
y a las mesas ensalzar. Ana Valentín
PERFECCIÓN Y ARMONÍA EN EL AIRE
LA MEJOR SIEMBRA, UNA SONRISA

El pueblo de Hahití vive una pesadilla en la que todas las naciones podríamos llegar a ser culpables. Los niños, los pricipales afectados en ésta epidemia, nos brindan su sonrisa, ajenos a la tragedia que vive el país. Hacen falta muchas más sonrisas como éstas para que la Humanidad se quite la venda de los ojos. "Renta per capita 440 a 1. No se puede vivir en paz"¿ Seremos algún día capaces de entenderlo?. Ana Valentín.
¿AQUELLOS DORADOS AÑOS!

Hace 65 años permaneciamos pegados al televisor para compartir con ésta niña pelirroja sus aventuras. Pipi Calzaslargas era una heroína para nosotros. Lo sabía hacer todo y lo podía conseguir todo con el enorme cofre que su papá, el pirata rey de los congoleses, le había entregado. Tenía unos amigos Annika yTommy, pero sus inseparables compañeros eran un caballo de lunares llamado "Pequeño Tío" y un mono tití llamado "Sr. Nilson". ¿qué días aquellos en los que nuestra mayor preocupación era llegar a casa a tiempo para introducirnos en la casa de Pipi Calzaslargas y recorrer con ella y sus migos el mundo! ¡ERA TODO TAN FÁCIL! Ana Valentin.
domingo, 21 de noviembre de 2010
AHAVA
miércoles, 10 de noviembre de 2010
ESPERANZA


La esperanza es el sueño de los que están despiertos.
El más terrible de todos los Sentimientos es el de tener la esperanza muerta.
Los pueblos viven, sobre todo de esperanza. Sus revoluciones tiene por objeto sustituir con esperanzas nuevas las antiguas que perdieron su fuerza.
Los pueblos viven, sobre todo de esperanza. Sus revoluciones tiene por objeto sustituir con esperanzas nuevas las antiguas que perdieron su fuerza.
Donde la esperanza no existe no puede haber el esfuerzo. Ante ésta realidad crítica que vive el pueblo saharaui, no se puede hacer demagogia sino buscar soluciones generosas y consensuadas. Ana Valentín.
martes, 9 de noviembre de 2010
UN RAMITO DE VIOLETAS

Cada nueve de noviembre un ramito de violetas adornarán tu recuerdo en mi memoria. Cada nueve de noviembre será como ese tiempo que resurge en cada esquina. El tiempo que dibuja el vuelo de aquela brizna que el humo de la hoguera hace caer a mis pies. Noviembre vestido de gris, de marrón de terciopelo. Ayer jugaba en la calle con una gorrita de lana, hoy despliego mis estrofas detrás de verdes mañanas. Porque mi luna se esconde y la niebla se derrama..... Cada nueve de noviembre como siempre y sin tarjeta, te reordaré con un ramito de violetas. Ana Valentín.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
PASATIEMPOS

los viejos tenían como treinta
el charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era un océano
la muerte solamente
una palabra.
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra. Mario Benedetti.
HIJOS DE LAS ESTRELLAS

LA NOCHE DE GUY FAWKES

El día 5 de Noviembre se celebra en el Reino Unido la Noche de Guy Fawkers o denominada también Noche de las Hogueras. Se conmemora el fracaso del atentado del 5 de noviembre de 1.605 cono cido como " la conspiración de la pólvora", en el que una fracción de católicos, entre los que se encontraba Guy Fawkers, intentaron destruir el castillo de Westminster, sede del Parlamento de Londres.
Se celebra con diversidad de actos y para ese día se comen platos específicos de la fecha, como las manzanas caramelizadas, patatas asadas o guisantes negros con vinagre. Ana Valentín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)