TRADUCIR ESTA PÁGINA

Inicio

martes, 9 de diciembre de 2014

EL POETA

 
Rainer María Rilke está considerado como el poeta alemán por excelencia y representante de la literatura universal. Nacido el 4 de diciembre de 1.875 y fallecido el 29 de diciembre de 1916.
 
 
                                                                   DÍA DE OTOÑO
 
                                                   
                                                     Señor, es ahora. Largo fue el verano,
                                                     por tu sombra en los relojes solares,
                                                     y suelta los vientos por las llanuras.
 
                                                     Haz que sazonen los últimos frutos,
                                                       concédele dos días más al sur,
                                                          urge a la madurez  y mete
                                                    en el vino espeso el postrer dulzor.
 
                                             
                                                       
 
                                                     No hará casa el que ahora tiene,
                                                el que ahora está solo lo estará siempre,
                                                  velará, leerá, escribirá largas cartas,
                                                     y deambulará por las avenidas,
                                                  infinito como el rodar de las hojas. 
 

jueves, 4 de diciembre de 2014

PRINCESAS


Su nombre es Princess y tiene 9 años.... así comienza el relato de Fernando Calero, voluntario de Médicos sin Fronteras. Como ella hay muchas más en las zonas afectadas por el ébola que tal vez no sobrevivan a esta enfermedad. Un llamamiento a observar como miles de personas  juegan una batalla descontrolada con el virus.  Hay que procurar que muchas más "Princesas" se ven privadas de su familia y lo que es peor de su propia vida. Ana Valentín.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

LOS PÁJAROS NO TIENEN HORARIOS


Ningún porqué cambia la situación vivida, ni reescribir la historia. El principal componente de la vida es la incertidumbre. Igual que los pájaros que en cada nueva estación crean un nuevo nido. Sin contemplar el tiempo y sin buscar la respuesta bajo el infinito azul al que pertenecen. 

                                     "La vida es hacernos y crecer como los árboles "

 


AVENTURAS EN EL MUNDO DE HOZ Y LOS HOMBRES DE HOJALATA


El maravilloso cuento del Mago de Hoz nos ha cautivado a todos con su mensaje. Cierto es que ahora, en los tiempos que corren están saliendo numerosos "hombres de hojalata" en nuestra historia.
La mentira prevalece en todos los escenarios y perdón es cosa que no se lleva. Hemos vaciado por dentro a la persona que somos para materializarnos en maquinaria andante. Ver una paliza en medio de la calle nos deja igual de impávidos. Escuchar las noticias relevante de las catástrofes mundiales más de lo mismo. ¿Es que nos hemos convertido en verdaderos hombres de hojalata a los que ya nada afecta? Pienso que deberíamos retomar un rato la lectura de aquella historia en la que nos veíamos todos representados por sus personajes. Solo que ahora mismo nos escandalizaríamos contemplando hasta qué punto nos hemos ido dejando arrastrar los convencionalismos, el consumo y la vaciedad de muchos de nuestros sentimientos.


Pintar una sonrisa en el viento y llenar el corazón de esos "Hombres de hojalata" sería el primer paso para que el cuento siguiera siendo cuento y nosotros continuáramos creando mundos aptos para la vida. Ana Valentín.

MÚSICA EN LOS PIES


La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación de sonidos y silencios. Como también significa "El arte de las musas"  la música es un proyecto cultural, una experiencia estética y un estímulo que afecta al campo perceptivo del individuo. En el baile se concentran todas esas sensaciones que nos hacen vibrar con los sonidos. A través de todo los tiempos el baile ha sido un reclamo en las relaciones sociales y una muestra expresiva de los pueblos, las gentes, las circunstancias y las épocas.


                                           "La música es la taquigrafía de la expresión"

 "La música debe hacer saltar fuego en el corazón de los hombres y lágrimas en los ojos de la mujer"

 
"Sin música la vida sería un error"
"La música empieza donde se acaba el lenguaje"
"El jarrón da forma al vacío y la música al silencio"
"La música es un eco del mundo invisible"

martes, 2 de diciembre de 2014

VIVIR



               Decidir saltar no es saltar, encontrar la salida no es salir, planear no es hacer

En el tiempo en el que Silvio Rodriguez compuso "La Maza" y la gran Mercedes Sosa la cantó:

¿Qué cosa fuera, corazón qué cosa fuera?
¿Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Si no creyera en lo que creo,
si no creyera en algo puro...
si no creyera en lo más duro,
si no creyera en el deseo,
si no creyera en cada herida,
si no creyerea en lo que duele
si no creyera que uno puede
hacerse hermano de la vida.....                                                     
¿Qué cosa fuera corazón,
qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones,
un revoltijo de carne con madera,
un instrumento sin mejores resplandores
que lucitas montadas para escena.
¿Que cosa fuera corazón, qué cosa fuera?
¿Qué cosa fuera la maza sin cantera?

viernes, 28 de noviembre de 2014

HAMLET L. QUINTANA


Este poeta argentino es el autor de más de cuatrocientas canciones entre las que destacamos "Zamba para no morir" Es bonito leerlo, igual en este trabajo suyo llamado GENTE

                                                  Hay gente que con solo decir una palabra
                                                        enciende la ilusión y los rosales
                                                      que con solo sonreir entre los ojos
                                                        nos invita a viajar a otras zonas
                                                        nos hace recorrer toda la magia.

                                                    Hay gente que con solo dar la mano
                                                       rompe la soledad, pone la mesa,
                                                  sirve el puchero, coloca las girnaldas,
                                                     que con sólo empuñar una guitarra
                                                           hace una sinfonía de entrecasa.




                                             Hay gente que con sólo abrir la boca
                                             llega hasta todos los límites del alma,
                                               alimenta una flor, inventa un sueño,
                                                hace cantar el vino en las tinajas
                                                y se queda después como si nada.

                                               Y uno se va de novio con la vida
                                                desterrando una muerte solitaria
                                           pues sabe que a la vuelta de la esquina,
                                              hay gente que es así, tan necesaria.