TRADUCIR ESTA PÁGINA

Inicio

martes, 9 de febrero de 2010

CONTADORES DE VERDADES


Murga; género coral, teatral y musical. Expresión popular desarrollado en algunos países con motivo de una fiesta; Carnavales. Todo está permitido a la hora de cantar y poner a cada uno en su sitio de una forma humorística. La murga se compone de un coro de personas acompañadas de instrumentos de percusión. La palabra murga tiene sus orígenes en España por el año 1.909, ya que fue un grupo de zarzuela que en su día viajó a Uruguay para una representación, el que dio el primer paso. Formando una chirigota "Murga la Gaditana" la que comenzó a salir a la calle a cantar. En Santa Cruz de Tenerife, encontramos a la murga más antigua de los carnavales de Canarias , la Afilarmónica Ni Fu Ni Fa. Ana Valentín.

domingo, 7 de febrero de 2010

PRIMAVERA EN MARTE

Foto: Jean Luc Dauvergne, del Observatorio Midi Pyrénées.
Las tormentas de arena en el planeta marte son frecuente en la primavera.

TORONJIL

De aroma alimonado. La planta debe su nombre a la abeja de la miel "melissa" en griego. Atrae a las abejas y según la tradición nunca abandonan un jardín si en el está una planta de toronjil. Antes de que el azúcar estuviera presente para su uso común se utilizaba éste producto (miel) para endulzar En la Edad Media se usaba para cubrir el suelo, puesto que además de perfumar lo servía para ahuyentar a los insectos. Es un tonico estimulante. Una de las plantas más eficaces contra la depresión. Hace 500 años se le conocía como el "elixir de la vida" y durante el siglo XVIII recuperó su popularidad como infusión para favorecer la longevidad. Excelente calmante para conciliar el sueño y contra los dolores menstruales. Sus flores son doradas "Aurea" o amarilla "Oro Puro".-

PERPETUA O SIEMPREVIVA


De reciente introducción en nuestros jardines, es una planta muy atractiva. Deriva de los vota-bles helios (sol y chrysos = dorados) Planta romántica. Se utiliza para aromatizar sopas y potajes, o para dar un suave aroma de curry al arroz con verduras y otros guisos. Por su aroma y resistencia y por la duración de sus flores se catalogan dentro de las denominadas "siemprevivas" .-

jueves, 4 de febrero de 2010

LA VIDA A TRAVÉS DE UN NANÓMETRO

Embrión humano de seis día alojándose en la pared del vientre.
Punta de un cabello maltratado.
Células del cabello de una oreja.
Alvéolos del pulmón.
Células rojas.

Fotos: Wellcome Images. El tamaño de los detalles varía de 1 a 5 nanómetros. Un nanómetro equivale a un billonésimo de milímetro.



MASQUE, MASCHERA , MÁSCARA





Se aproxima el tiempo de las carnestolendas y la máscara recobra nuevamente su protagonismo. En la Edad Media hubo mucha afición, pero su aparición fue en la lejana antigüedad. Egipcios, griegos y romanos las usaban en las fiestas y en las representaciones teatrales Los actos religiosos, sociales y rituales eran representados con las máscaras. Hoy en día los carnavales irrumpen con las alegorias de otros tiempos, otros lugares, otras costumbres siendo la máscara el principal protagonista, o mejor dicho el antifaz, detrás del cual se esconde ese personaje que un día nos habría gustado ser. Ana Valentín.